¿Qué es Nanomercosur 2017?
Nanomercosur es el evento de nanotecnología más grande de la región, un espacio de encuentro entre los principales actores del mundo nanotecnológico.
Investigadores, empresarios, tecnólogos y emprendedores presentan las tendencias en nanotecnología en la región y el resto del mercado mundial en este encuentro organizado por la Fundación Argentina de Nanotecnología.
Con conferencias, talleres y charlas especializadas, durante tres días se tocarán temas como la robotización e integración económica, el potencial de las empresas nano, nanomateriales e impresión 3D, negocios nanotecnológicos en la región, nanotecnología para el almacenamiento de energía renovable y la extracción de litio de salmueras naturales, propiedad intelectual e incentivo a la innovación, entre otros.
El encuentro Nanomercosur 2017 Innovación sin escalas, se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre en el Centro Cultural de la Ciencia, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Forma parte de Nanomercosur 2017
Ya te podés inscribir al evento de Nanotecnología más grande de la región. El encuentro se realizará los días 26, 27 y 28 de septiembre en el Centro Cultural de la Ciencia.
La entrada es gratuita y los cupos son limitados.
ACTIVIDADES PARALELAS

Workshop de Nanotecnología en la Industria Textil
Miércoles 27. 09:00 a 13:00 hs
En esta actividad, un grupos de especialistas de distintos ámbitos - la industria, la academia y los organismos gubernamentales - brindará un ciclo de exposiciones breves sobre los aspectos más relevantes del tema y, posteriormente, guiarán a los participantes por una serie de estaciones donde podrán ver e interactuar con tecnologías innovadoras relacionadas con la producción textil.
Talleristas:
- Dra. Manuela Kim (CITEDEF - CONICET)
- Lic. Agustín Sanucci (RASA Protect) 9:4
- DIyT Silvia Barreto y DIyT Ingrid tieffemberg (FADU-UBA)
- Julio Bayona (Vinculación Tecnológica - CONICET)

Imagen Taller de Innovación
Miércoles 27. 09:00 a 13:00 hs
Los participantes reflexionarán sobre la relación entre los procesos creativos y los de innovación, los aportes desde las diferentes miradas y abordajes disciplinares y la innovación como proceso. Trabajaremos, en forma vivencial, técnicas y herramientas que estimulan la creatividad.
Tallerista:
- Dra. Marina Pérez Zelaschi (INTI)

Taller de Introducción a la Nanotecnología
Miércoles 27. 14:00 a 18:00 hs
La actividad constará de tres instancias; en primer lugar, habrá una breve exposición sobre los conceptos básicos y fundamentales de la nanotecnología; posteriormente, los participantes serán divididos en dos grupos, mientras uno de ellos realiza experiencias simples de laboratorio, el otro hará una recorrida por los distintos espacios de investigación del CIBION. Por último, dichos grupos rotarán y harán la actividad que les falta para completar el taller.
Talleristas:
- Dr. Javier Amalvy (INIFTA - CONICET - UNLP).
- Lic. Rodrigo Medina y Lic. Alejandra Ross Beraldi (INS - UNSAM)
- Dra. Ianina Violi; Dr. Andrés Zelcer y Dra. Maria Antonela Colonnella (CIBION)

NANO U: Clase de Nanomedicinas
Martes 26. 15:00 a 17:00 hs
Durante esta actividad, se presentará el nuevo curso online y gratuito de Nanomedicina que ofrece el programa Nano U de la Fundación Argentina de Nanotecnología; el cual fue realizado en conjunto entre la FAN y el Centro de Investigación y Desarrollo de Nanomedicinas de la Universidad Nacional de Quilmes (CIDEN - UNQ). En el marco de dicha presentación, la Dra. Eder Romero expondrá los aspectos y temáticas más importantes que serán abordados a lo largo del curso.
Talleristas:
- Dra. Eder Romero (CIDEN-UNQ)
- Matías Salemi (FAN)

Nanoescuela
Martes 26. 11:00 a 12:00 hs.
La propuesta consiste en promover el programa de actividades de la Escuela de posgrado regional de nanotecnología en Agroindustria y Agroalimentos, que organizan el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Talleristas:
- Dra. Ana Laura Zamit (INTA)
- Lic. María de los Ángeles Cappa (INTI)

Presentación de actividades del Laboratorio Nanofab
Martes 26. 11:30 a 12:00 hs.
Se hará un repaso sobre las acciones más importantes que se realizan en este espacio, a través de la sinergia generada entre el desarrollo y el producto. En NanoFab se desarrollan polímeros a medida modificados con nanomateriales, se cuenta con personal especializado en estos desarrollos, además se pueden llevar estos materiales a impresoras 3D para construir prototipos rápidos. También se realizan desarrollos en el área de la electrónica impresa, la misma se lleva adelante a través de una impresora de chorro de tinta que trabaja con tintas conductoras, semiconductoras y aislantes, esto se realiza sobre sustratos flexibles (papeles y plásticos) y sobre sustratos rígidos (cerámicas y vidrios).Además se cuenta con equipos de caracterización como un microscopio AFM, medición de efecto Raman y fluorescencia de rayos X.
Orador: Dr. Ing. Juan José Ortiz


Dra. Ana Laura Zamit
INTA
Licenciada en Genética de la Universidad Nacional de Misiones y Doctora de la Universidad de Buenos Aires.
Descargar presentación

Dr. Eduardo Favret
INTA
Centro de Investigación en Recursos Naturales. Dr. en Física por la Universidad de Buenos Aires. Investigador del CONICET.
Descargar presentación

Dr. Gabriel Ybarra
INTI
Coordinador de la Unidad Técnica Nanomateriales del Centro INTI-Procesos Superficiales. Licenciado y doctor en Química por la UBA.
Descargar presentación

Dra. María Victoria Defain Tesoriero
INTI
Dra. en Ciencia y Tecnología por la UNQ y Bioquímica por la UBA.
Descargar presentación

Dra. Marina Pérez Zelaschi
INTI
Gerente de Innovación y Desarrollo. Máster en marketing y gestión comercial.

Dr. Eugenio Otal
CITEDEF-CONICET
Doctor en Física y licenciado en Química. Investigador del CONICET especializado en ingeniería de procesos industriales y bionanotecnología.
Descargar presentación

Dra. Manuela Kim
CITEDEF-CONICET
Licenciada y doctora en Química por la UBA. División Materiales Poroso de CITEDEF e Investigadora del CONICET.

Prof. Silvia Barretto
FADU-UBA
Diseñadora de Indumentaria. Titular de las carreras Diseño de Indumentaria, Textil e Industrial de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la ciudad de Buenos Aires.

Ing. Santiago Sacerdote
Y-Tec
Gerente General de YPF Tecnología. Magíster en Política por la Universidad Francisco de Vitoria e Ingeniero Industrial por el ITBA.
Descargar presentación

Lic. Héctor Otheguy
INVAP S.E
Gerente General y CEO. Licenciado en Física por el Instituto Balseiro.

Dr. Galo Soler Illia
INS-UNSAM
Decano del Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín. Doctor en Química por la UBA. Investigador independiente del CONICET.
Descargar presentación

Ing. Silvana Fadul
PIEP (Uruguay)
Ejecutiva de Proyectos de Nanotecnología y Biotecnología en el programa PIEP, del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur.

Dr. Lucas Rizzo Arrivillaga
Abogado especializado en IP
Estudios de posgrado en la Universidad de Turín, WIPO Academy, Universidad de Neuchatel.
Trabajos realizados en la Facultad de Económicas de Basel, el ETH Zurich y el QMIPRI Londres.
Descargar presentación

MSc. Sergio Baron
Dynami. Baterías ultradelgadas de litio
Fundador. University of Maryland. Ingeniero en electrónica

Gustavo Beliz
INTAL (BID)
Director. Abogado por la Universidad de Buenos Aires.

Dr. Roberto Williams
Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Presidente. Investigador de la Nación. Investigador Superior de Conicet. Premio Konex de Platino. Premio Bunge y Born.
Descargar presentación

Dra. Mónica Mir Llorente
Instituto de Bioingeniería de Cataluña (España)
Licenciada en Química y doctora en Biotecnología en Biosensores.
Descargar presentación


Dr. Leandro Antunes Berti
MCTI (Brasil)
Coordinador general de Tecnologías Convergentes y Habilitadoras del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicación de Brasil, Coordinador Nacional del Centro Argentino Brasileño de Nanotecnología.(CABN)
Descargar presentación

Dr. Martín Bellino
CONICET - UNSAM
Especialista en ingeniería de nanomateriales funcionales. Es gandor del Gran Premio Innovar y del Innovar 2016 en Investigación Aplicada.
Descargar presentación

Dr. Diego Comerci
Chemtest Argentina S.A.
Cofundador. Es Lic. en Ciencias Biológicas (UBA) y Dr. en Biología Molecular (UNSAM). Es investigador de la CNEA y CONICET.
Descargar presentación

MSc. Alejandro Isunza
Nanocrón Nanotecnología (México)
Socio fundador y Director General. Es Lic. en Química por la Universidad Iberoamericana y realizó sus estudios de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Descargar presentación

Dra. Helena Pardo
Universidad de la República (Uruguay)
Investigadora. Dra. en Química.
Descargar presentación

Lic. Bernardo Bayón
Universidad Nacional de La Plata
Lic. en Biotecnología y Biología Molecular. Materiales para bioimpresoras 3D para implantes óseos con capacidades osteo-regenerativas y antimicrobianas.

D.I. Adrián Oviedo
Laboratorio Nanofab
Diseñador Industrial (UNLP). Actualmente cursa la Maestría de Ingeniería en Materiales Compuestos del ITPN (UBA-CONICET)
Descargar presentación

Ing. Antonio Cavaglia
Red Surcos
Gerente del departamento de Marketing y Desarrollo. Ing. Agrónomo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
Descargar presentación

Dr. Ing. Ezequiel Pérez
CONICET - UBA
Investigador asistente del CONICET y profesor. Se dedica al desarrollo de implantes y materiales compuestos biodegradables para aplicaciones traumatológicas.
Descargar presentación


Dr. Ing. Juan José Ortíz
Laboratorio Nanofab
Responsable. Doctor en Materiales por la Universidad Nacional de San Martín. Ingeniero Mecánico por UTN-FRC.
Descargar presentación

Lic. Ricardo Sagarzazu
INVAP S.E.
Responsable de Desarrollos Estratégicos.

Lic. Martín Díaz
Lipomize S.R.L.
Socio gerente y Co-Fundador. Licenciado en Administración (UNL)
Descargar presentación

Tec. Sabrina Áncora
Chimak 3D
Técnica en Producción de Calzado. CEFOTECA-INTI
Descargar presentación

Dr. Alberto Chevalier
GIHON Laboratorios Químicos S.R.L.
Fundador y director del Laboratorio de Investigación. Es licenciado y doctor en ciencias químicas por la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Descargar presentación

Dr. Ernesto Calvo
INQUIMAE (UBA-CONICET)
Director. Es licenciado y doctor en Ciencias Químicas con experiencia en electroquímica, ciencia de los materiales y nanotecnología.
Descargar presentación

Dr. Javier Amalvy
Fundación Argentina de Nanotecnología
Doctor en Ciencias Químicas. Investigador Principal de la CICPBA. Director del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Materiales (CITEMA, FRLP-UTN). Coordinador del Grupo (Nano)materiales Poliméricos
(INIFTA – CONICET/UNLP)

Ing. Laura Toledo
Fundación Argentina de Nanotecnología
Responsable de Innovación y Promoción. Es Ingeniera Industrial especializada en Gestión de la Vinculación y la Transferencia Científico-Tecnológica.
Descargar presentación

Abg. Rodrigo de Loredo
ARSAT
Presidente y Gerente General. Es abogado por la Universidad Nacional de Córdoba.

Ing. Facundo Lagunas
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. MINCyT
Presidente. Es Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

Ing. Jorge Aguado
MINCyT
Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tencología e Innovación Productiva.

Lic. María de los Ángeles Cappa
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
Subgerenta de Desarrollo. Licenciada en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires.

Ing. Juan Lestani
Unitec Blue S.A.
Gerente de Desarrollo. Es ingeniero electrónico por la Universidad de Buenos Aires.

Abg. Mariano Mayer
Ministerio de Producción
Secretario de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa
Descargar presentación

Lic. Andrés Superbi
Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
Responsable de los sectores Maquinaria Agrícola / Autopartes / Industria para el Packaging. Licenciado en Comercio Internacional

En el marco de la sexta edición del encuentro Nanomercosur, se realizará el Congreso de Investigación Aplicada y Desarrollo en Nanotecnología.
Temas de interés:
- Impresión 3D
- Nanomateriales
- Nanoelectrónica
- MEMS
- Nanobiología y Nanomedicina
- Nanofluídica
- Nanosensors, Actuadores y Sistemas
- Nanoóptica
- Nanomagnética
Los trabajos seleccionados serán exhibidos en la Expo Nano de la planta baja con formato de poster.
POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
Godoy Cruz 2270. (C1425FQD)
Ciudad Autonoma de Buenos Aires.
Argentina
¿CÓMO LLEGAR?
Colectivos: 10, 12, 15, 29, 34, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 108, 111, 118, 128, 141, 152, 160, 161,166, 188, 194.
Subtes: Línea D. Estación Palermo.
Tren: FFCC San Martín. Estación Palermo.
FFCC Mitre. Estación Carranza.
Quiero patrocinar el evento
Si te interesa que tu empresa o institución se difunda durante todo el evento, dejanos tus datos y nos pondremos en contacto con vos.